miércoles, 27 de agosto de 2008

integrado 555

El 555




El 555 es un circuito integrado que incorpora dentro de si dos comparadores de voltaje, un flip flop, una etapa de salida de corriente, divisor de voltaje resistor y un transistor de descarga. Dependiendo de como se interconecten estas funciones utilizando componentes externos es posible conseguir que dicho circuito realiza un gran numero de funciones tales como la del multivibrador astable y la del circuito monoestable.





El 555 tiene diversas aplicaciones, como: Control de sistemas secuenciales, divisor de frecuencias, modulación por ancho de pulso, generación de tiempos de retraso, repetición de pulsos, etc.





Funcionamiento:





Se alimenta de una fuente externa conectada entre sus terminales 8 (+Vcc) y 1(GND) tierra; el valor de la fuente de esta, va desde 5 V hasta 15 V de corriente continua, la misma fuente exterior se conecta a un circuito pasivo RC exterior, que proporciona por medio de la descarga de su capacitor una señal de voltaje que esta en función del tiempo, esta señal de tensión es de 1/3 de Vcc y se compara contra el voltaje aplicado externamente sobre la terminal 2 (TRIGGER) que es la entrada de un comparador.





La terminal 6 (THRESHOLD) se ofrece como la entrada de otro comparador, en la cual se compara a 2/3 de la Vcc contra la amplitud de señal externa que le sirve de disparo. La terminal 5(CONTROL VOLTAGE) se dispone para producir modulación por anchura de pulsos, la descarga del condensador exterior se hace por medio de la terminal 7 (DISCHARGE), se descarga cuando el transistor (NPN) T1, se encuentra en saturación, se puede descargar prematuramente el capacitor por medio de la polarización del transistor (PNP) T2.





Se dispone de la base de T2 en la terminal 4 (RESET) del circuito integrado 555, si no se desea descargar antes de que se termine el periodo, esta terminal debe conectarse directamente a Vcc, con esto se logra mantener cortado al transistor T2 de otro modo se puede poner a cero la salida involuntariamente, aun cuando no se desee.





La salida esta provista en la terminal (3) del microcircuito y es además la salida de un amplificador de corriente (buffer), este hecho le da más versatilidad al circuito de tiempo 555, ya que la corriente máxima que se puede obtener cuando la terminal (3) sea conecta directamente al nivel de tierra es de 200 mA. La salida del comparador "A" y la salida del comparador "B" están conectadas al Reset y Set del FF tipo SR respectivamente, la salida del FF-SR actúa como señal de entrada para el amplificador de corriente (Buffer), mientras que en la terminal 6 el nivel de tensión sea más pequeño que el nivel de voltaje contra el que se compara la entrada Reset del FF-SR no se activará, por otra parte mientras que el nivel de tensión presente en la terminal 2 sea más grande que el nivel de tensión contra el que se compara la entrada Set del FF-SR no se activará.





Circuito astable básico:
Si se usa en este modo el circuito su principal característica es una forma de onda rectangular a la salida, en la cual el ancho de la onda puede ser manejado con los valores de ciertos elementos en el diseño.










Circuito monoestable:






En este caso el timmer 555 en su modo monoestable funcionará como un circuito de un tiro. Dentro del 555 hay un transistor que mantiene a C1 descargado inicialmente. Cuando un pulso negativo de disparo se aplica a terminal 2, el flip-flop interno se setea, lo que quita el corto de C1 y esto causa una salida alta (un high) en el terminal 3 (el terminal de salida).





Temporizador Variable
Descripción:





El temporizador (timer) como se use el término en electrónica, es un circuito electrónico, que una vez activado, produce un pulso de salida por un periodo predeterminado de tiempo y luego se apaga. Un temporizador simple por ejemplo, requeriría una presión momentánea de un interruptor para encender una luz por un minuto o más. Luego de este intervalo de tiempo, la luz desaparece y el circuito esta listo para reactivarse por una nueva presion del interruptor. Esto es exactamente lo que hace el circuito temporizador variable. Con el potenciómetro Ra. Usted puede ajustar el intervalo en el que el LED permanece encendido.Para este proyecto, ajuste el potenciometro en la posición media. Presione el interruptor y observe el LED.










Semáforo
Descripción:El proyecto semáforo, combina los destellos de un par de LEDs, a una frecuencia de cerca de dos destellos por segundo, produciendo el mismo efecto que las señales de las vías férreas. El circuito del Semáforo está básicamente hecho con el temporizador 555 trabajando como reloj. Similar al del experimento anterior. Dos LEDs con polaridad opuesta, son conectados a la salida del reloj a través de dos resistencias de 220 ohmios. Cuando la salida es positiva, el LED 2 estará polarizado directamente y el LED 1 inversamente. La situación contraria ocurre cuando la salida es negativa.

viernes, 22 de agosto de 2008

GUIA DE APRENDIZAJE















GUIA DE APRENDIZAJE


actividad #1

El mantenimiento electrónico de un vehículo se debe hacer en promedio a dos años en las piezas del interior, y en el motor cada que se lo requiera, o según el manual del fabricante.En el caso de la instalación de alta, las reparaciones y mantenimiento son realizados por técnicos especializados en esa área, ya que los componentes de hoy en día son de mucho cuidado, ya que la mas mínima variación en la instalación, o en el voltaje, o algún corto en esas piezas, cambia el rendimiento del motor, e incluso inhabilitarlo.

actividad#2
MISION DEL ALUMBRADO EN UN VEHICULO
El alumbrado de un vehículo está constituida por un conjunto de luces adosadas al mismo, cuya misión es proporcionar al conductor todos los servicios de luces necesarios prescritos por ley para poder circular tanto en carretera como en ciudad, así como todos aquellos servicios auxiliares de control y confort para la utilización del vehículo, las misiones que cumple el alumbrado son las siguientes:1º Facilitar la perfecta visibilidad al vehículo.2º Posicionar y dar visibilidad al vehículo.3º Indicar los cambios de maniobra.4º Servicios de control, anomalías.5º Servicios auxiliares para confort del conductor. Clasificación Se pueden clasificar en los siguientes grupos:1º Luces de alumbrado- Alumbrado en carretera- Faros antiniebla- Luces de posición2º Luces de maniobra- Luces de manio

MISION DEL ALUMBRADO EN UN VEHICULO El alumbrado de un vehículo está constituida por un conjunto de luces adosadas al mismo, cuya misión es proporcionar al conductor todos los servicios de luces necesarios prescritos por ley para poder circular tanto en carretera como en ciudad, así como todos aquellos servicios auxiliares de control y confort para la utilización del vehículo, las misiones que cumple el alumbrado son las siguientes:1º Facilitar la perfecta visibilidad al vehículo.2º Posicionar y dar visibilidad al vehículo.3º Indicar los cambios de maniobra.4º Servicios de control, anomalías.5º Servicios auxiliares para confort del conductor. Clasificación Se pueden clasificar en los siguientes grupos:1º Luces de alumbrado- Alumbrado en carretera- Faros antiniebla- Luces de posición2º Luces de maniobrabra de dirección- Luces de freno- Luces de maniobra de marcha atrás3º Luces especiales- Luces de emergencia- Luces de gálibo- Luces para servicios públicos4º Luces interiores- Luces de cuadro- Luces de control- Luces de alumbrado interior- Luces de compartimentos interiores

ELEMENTOS QUE COMPONEN LOS CIRCUITOS DE ALUMBRADO Y SUS CARACTERISTICAS
Podemos destacar los siguientes grupos:- Lámparas- Faros y pilotos- Conductores- Elementos de mando y protección

TIPOS DE LAMPARAS Y CARACTERISTICAS
Según el tipo de aplicación de las lámparas utilizadas en automoción se pueden clasificar en los siguientes tipos:- Lámpara para faros convencionales- Lámparas halógenas- Lámparas para pilotos- Lámparas para luces interioresAntes de explicar cada una de estas lámparas, tenemos que tener en cuenta la composición de estas lámparas.

LAMPARAS DE INSCANDESCENCIA
Para conseguir la iluminación del espacio necesario pEstá formada por el filamento F, generalmente de tungsteno que alcanza la temperatura de 2.600 º C, el filamento está colocado dentro de una ampolla de vidrio V en la que se ha hecho el vacío. De los extremos del filamento, uno se une a la parte metálica del casquillo que es quien soporta la ampolla de vidrio y el otro a un borne en la parte inferior del mismo.




















Actividad 3:










Sistemas electricos del vehiculoElectrónica inteligente y segura para el automóvilVivimos en la era de la información y la tecnología que ha convertido cada cosa que nos rodea en inteligente. La electrónica y los componentes digitales han convertido la vida en algo más fácil en la casa, en la oficina y en el auto.Algunas de las cosas más llamativas, no son más que dispositivos costosos en nuestro presupuesto. Sin emmbargo hay muchas herramientas inteligentes que pueden brindar conveniencia y seguridad en las tareas diarias.En el amplio mundo de la tecnología inteligente, el mercado de la electrónica del automóvil es el rey. Desarrollos indispensables como el sistema de frenos antibloqueo y el control electrónico de la estabilidad son ejemplos de electrónica automotriz inteligente y además segura.Recientes desarrollos por expertos de la industria han creado un gran crecimiento en el número de dispositivos electrónicos instalados en las plantas automotrices.Para dar una idea de lo rápido que los autos son envueltos en tecnología electrónica, la nave espacial Apollo 11 fue y vino de la Luna usando una memoria de 150 KB en su computadora de abordo.Es interesante destacar que un típico equipo CD player usa un espacio de memoria de 500 K para continuar ejecutando la música cuando se mueve y salta el cabezal.Escuchar la música ininterrumpidamente es un mero ejemplo de como la electrónica ha impactado en la performance de los automóviles para beneficiar a los conductores.Telemática es el término usado por la tecnología que está involucrada en el sistema de comunicaciones de los autos. El término fue originalmente usado para describir la combinación de las telecomunicaciones con la informática o tecnología de la información.La industria ha ido conquistando más y más atención de los fabricantes de autos en los años pasados. A mitad de los noventa, la gente involucrada predijo que la telemática llegaría a ser la tecnología obligada, incrementando el promedio de centas y más importante, transformando la industria automotriz en un jugador mayor de la tecnología móvil.En realidad, los pronósticos sobredimensionaron las cifras. De una proyección inicial de más de 40 billones de dólares, lo alcanzado fue de más o menos la mitad, según mediciones conservadoras.No quiere esto decir que el desarrollo de la tecnología telemática se ha abandonado o se dejará de lado. Un fabricante de autos promedio invierte unos 2000 dólares en sistemas electrónicos en cada vehículo que sale de la planta. Es increible el incremento desde los 110 dólares por unidad a comienzos de los setenta.







actividad#4
LEY DE OHM

La intensidad de la corriente electrica que circula por un dispositivo es directamente proporcional a la diferencia de potencia aplicada e inversamente proporcional a la resistencia del mismo, según expresa la fórmula siguiente:LEY DE WATTLa potencia electrica consumida por un elelemento, es directamente proporcional a la resistencia, siendo esta su ecucacion: V=I*R

¿QUÉ ES LA INTENSIDAD?Llamaremos intensidad a la cantidad de corriente eléctrica que circula por un conductor en la unidad de tiempo. La unidad de medida es el amperio (A) .El aparato capaz de medir la intensidad de una corriente eléctrica lo llamaremos amperímetro y se conectará en el circuito es serie, es decir de manera que la corriente eléctrica pase en su totalidad por este aparato.

¿QUÉ ES LA RESISTENCIA?Llamaremos resistencia a la oposición que presenta cualquier cuerpo al ser atravesado por el paso de corriente eléctrica. Dicho de otra manera la dificultad que encuentran los electrones para desplazarse, su unidad de medida es el ohmio ( ).La resistencia de un cuerpo depende de tres factores: de su longitud, de su sección y de su composición (resistividad), el aparato de medición de la resistencia se llama ohmetro.

actividad#5
MOTORES ELECTRICOS
Un motor eléctrico es una máquinaealéctrica que transforma energía eléctrica en energía mecánica por medio de interacciones electromagnéticas. La mayoría de los motores eléctricos son reversibles, es decir, pueden transformar energía mecánica en energía eléctrica funcionando como generadores.TIPOS DE MOTORES ELECTRICOSUn motor serie es un tipo de motor eléctrico de corriente continua en el cual el devanado de campo (campo magnético principal) se conecta en serie con la armaduraUn motor compound (o motor de excitación compuesta) es un motor de corriente continua cuya excitación es originada por dos bobinados inductores independientes; uno dispuesto en serie con el bobinado inducido y otro conectado en derivación con el circuito formado por los bobinados inducido, inductor serie e inductor auxiliar.El motor shunt o motor de excitación paralelo es un motor de corriente continua cuyo bobinado inductor principal está conectado en derivación con el circuito formado por los bobinados inducido e inductor auxiliar. cuyo bobinadoUn motor eléctrico sin escobillas es un motor eléctrico que no emplea escobillas para realizar el cambio de polaridad en el rotor.El motor de paso a paso es un dispositivo electromecánico que convierte una serie de impulsos eléctricos en desplazamientos angulares discretos, lo que significa es que es capaz de avanzar una serie de grados (paso) dependiendo de sus entradas de control. El motor paso a paso se comporta de la misma manera que un convertidor digital-analógico y puede ser gobernado por impulsos procedentes de sistemas lógicos.Un servomotor (también llamado Servo) es un dispositivo similar a un motor de corriente continua, que tiene la capacidad de ubicarse en cualquier posición dentro de su rango de operación y mantenerse estable en dicha posición. Está conformado por un motor, una caja reductora y un circuito de control. Los servos se utilizan frecuentemente en sistemas de radiocontrol y en robótica, pero su uso no está limitado a estos. Es posible modificar un servomotor para obtener un motor de corriente continua que, si bien ya no tiene la capacidad de control del servo, conserva la fuerza, velocidad y baja inercia que caracteriza a estos dispositivos.Cuando se necesita un motor eléctrico de baja inercia (arranque y parada muy cortos), se elimina el núcleo de hierro del rotor, lo que aligera su masa y permite fuertes aceleraciones, se suele usar en motores de posicionamiento (p.e. en máquinas y automática).





CLASIFICACION DE BOMBILLOS

En el mundo automotriz hay bastantes clases de bombillos en este archivo encontraremos los más comunes como por ejemplo:Referencia: 11 -41doble pino un solo filamentoBombillo grande bulbo y base grandeReferencia: 67Un filamento - doble pinoBulbo pequeño base grandeReferencia: 57Un filamento- doble pinoBase pequeña bulbo grandeReferencia: 53Un filamento - doble pino proporcional pequeño

Referencia: bayonetaReferencia: FusibleDoble filamentoHay tres clases principalmente:Referencia: 11-34Pino alterno doble filamento

11-76Pino igual doble filamento

11-57pino igual doble filamento de color
Otras refererencias

ARRANQUE

ARRANQUE Es un pequeño motor que se encarga de arrancar el motor de combustión del vehículo.Consta de dos partes una es la parte fija dentro de ella gira una rotor que la denominamos parte móvil.La carcasa produce un campo magnético por medio de unos electroimanes lo cual hace que gire el rotor; el rotor es un arrollamiento de conductores gruesos el cual está unido a unas delgas y estas a un colector al cual se le transmite corriente por medio de las escobillas.Algunas de las precaucione que debemos tener a la hora de desarmar revisar y reparar un arranque:La limpieza de todos los componentes del motor de arranque, la buena aislación de sus partes eléctricas, la suficiente lubricación y ajuste de sus casquillos o cojinetes, el estado normal de las escobillas y la tensión adecuada de los muelles que las presionan contra el colector, la protección del conjunto contra suciedad o polvo, el buen contacto de todas las conexiones eléctricas, etc. son necesarios e imprescindibles para un normal funcionamiento del motor de arranque.

PARTES DEL MOTOR DE ARRANQUE

SOLENOIDE
Es el encargado de cerrar el circuito de la batería al motor de arranque y por medio de una horquilla y un cilindro de el cual está compuesto el solenoide activa el piñón de ataque o vendis el cual engrana en el volante. Cuando no pasa más corriente la presión de un resorte devuelve tal piñón.
RELEVADOR
Es un interruptor que conecta la batería con el motor de arranque. Está compuesto por una bobina y un núcleo móvil o embolo el cual en uno de sus extremos tiene unos contactos. Cuando se activa el interruptor de encendido la bobina es energizada por lo tonto el núcleo es atraído y hace contacto con las terminales las cuales permiten el paso de la corriente de la batería al motor de arranque cuando se corta e paso de corriente el núcleo es devuelto por un resorte.

SOLENOIDE MECANISMO DE IMPULCION FUNCIONAMIENTO DEL MOTOR DE ARRANQUE
El solenoide desplaza también el piñón de ataque de la marcha engranado con el volante de modo que el motor pueda arrancarse.La armadura está soportada sobre rodamientos que pueda girar libremente. La corriente entra al motor a través de devanados (bobinado) de campo y luego a las escobillas, la cual se desliza sobre el conmutador de la armadura. La corriente pasa a través de los devanados de la armadura creando dos campos fuertes. Éstos se oponen uno a otro de tal manera que la armadura se fuerza a girar. La rotación de la armadura hace que gire el piñón. Cuando el piñón se acopla con los dientes del engrane del anillo del volante, tiene lugar el arranque del motor.

BATERIA
BateriasHay varios tipos de baterías una de ellas es de:Plomo ácido: Es un dispositivo electroquímico se compone por un ácido o electrólito que tiene una composición de 36% de ácido sulfúrico y un 64% de agua; una batería posee aproximadamente 6 celdas cada una produce aproximadamente 2.2 voltios y esta formada por una cantidad de placas positivas y negativas separadas por unos aisladores. las placas están formados por materiales diferentes: la primera placa positiva esta echa de peróxido de plomo la cual por ser porosa permite el paso del electrólito., los electrones pasan por la placa hacia e le electrólito y dejan atrás los iones positivos_ la segunda placa es de plomo poroso que genera iones negativos por lo cual se considera placa negativa.
Para comprovar el estado de la batería :
Se mide el voltaje, deve estar entre 12v y 12.4v
Con el densimetro medimos el electrolito de bateria

























Actividad 6:





Diagnostico y verificación de 4 baterías
Batería 1:





No hay buen contacto entre los bornes de la bateria y las abrazaderas, hay que cambiarla puesto que el grosor de los bornes no es lo suficientemente mayor para encajar en el diametro de las abrazaderas.
Batería 2:





Al darle switch y darle corriente al motor de arranque durante 5 segundos, hubo una caida de tension por mas de 5V lo cual indica que las placas de la bateria estan desgastadas y hay que cambiarla.
Batería 3:





Se observa que el nivel del electrolito es bajo al igual que en cada celda se presenta bajo voltaje. Batería 4:





La bateria indica una medida en el multimetro de 9V en este caso es el deterioro normal por el avance de tiempo. La repeticion del ciclo de carga y descarga, desgasta lentamente el material activo de las placas hasta que se llega al punto en que la placa esta tan desgastada y no es suficiente para restaurar su capacidad total.






Actividad 7:










Motores de aranqueActividad 8:


Alternador

GUIA DE APRENDIZAJE

GUIA DE APRENDIZAJE


actividad #1

El mantenimiento electrónico de un vehículo se debe hacer en promedio a dos años en las piezas del interior, y en el motor cada que se lo requiera, o según el manual del fabricante.En el caso de la instalación de alta, las reparaciones y mantenimiento son realizados por técnicos especializados en esa área, ya que los componentes de hoy en día son de mucho cuidado, ya que la mas mínima variación en la instalación, o en el voltaje, o algún corto en esas piezas, cambia el rendimiento del motor, e incluso inhabilitarlo.actividad#2
MISION DEL ALUMBRADO EN UN VEHICULO
El alumbrado de un vehículo está constituida por un conjunto de luces adosadas al mismo, cuya misión es proporcionar al conductor todos los servicios de luces necesarios prescritos por ley para poder circular tanto en carretera como en ciudad, así como todos aquellos servicios auxiliares de control y confort para la utilización del vehículo, las misiones que cumple el alumbrado son las siguientes:1º Facilitar la perfecta visibilidad al vehículo.2º Posicionar y dar visibilidad al vehículo.3º Indicar los cambios de maniobra.4º Servicios de control, anomalías.5º Servicios auxiliares para confort del conductor. Clasificación Se pueden clasificar en los siguientes grupos:1º Luces de alumbrado- Alumbrado en carretera- Faros antiniebla- Luces de posición2º Luces de maniobra- Luces de manio
MISION DEL ALUMBRADO EN UN VEHICULO El alumbrado de un vehículo está constituida por un conjunto de luces adosadas al mismo, cuya misión es proporcionar al conductor todos los servicios de luces necesarios prescritos por ley para poder circular tanto en carretera como en ciudad, así como todos aquellos servicios auxiliares de control y confort para la utilización del vehículo, las misiones que cumple el alumbrado son las siguientes:1º Facilitar la perfecta visibilidad al vehículo.2º Posicionar y dar visibilidad al vehículo.3º Indicar los cambios de maniobra.4º Servicios de control, anomalías.5º Servicios auxiliares para confort del conductor. Clasificación Se pueden clasificar en los siguientes grupos:1º Luces de alumbrado- Alumbrado en carretera- Faros antiniebla- Luces de posición2º Luces de maniobrabra de dirección- Luces de freno- Luces de maniobra de marcha atrás3º Luces especiales- Luces de emergencia- Luces de gálibo- Luces para servicios públicos4º Luces interiores- Luces de cuadro- Luces de control- Luces de alumbrado interior- Luces de compartimentos interiores
ELEMENTOS QUE COMPONEN LOS CIRCUITOS DE ALUMBRADO Y SUS CARACTERISTICAS
Podemos destacar los siguientes grupos:- Lámparas- Faros y pilotos- Conductores- Elementos de mando y protección TIPOS DE LAMPARAS Y CARACTERISTICAS
Según el tipo de aplicación de las lámparas utilizadas en automoción se pueden clasificar en los siguientes tipos:- Lámpara para faros convencionales- Lámparas halógenas- Lámparas para pilotos- Lámparas para luces interioresAntes de explicar cada una de estas lámparas, tenemos que tener en cuenta la composición de estas lámparas.
LAMPARAS DE INSCANDESCENCIA
Para conseguir la iluminación del espacio necesario pEstá formada por el filamento F, generalmente de tungsteno que alcanza la temperatura de 2.600 º C, el filamento está colocado dentro de una ampolla de vidrio V en la que se ha hecho el vacío. De los extremos del filamento, uno se une a la parte metálica del casquillo que es quien soporta la ampolla de vidrio y el otro a un borne en la parte inferior del mismo.
actividad#4
LEY DE OHMLa intensidad de la corriente electrica que circula por un dispositivo es directamente proporcional a la diferencia de potencia aplicada e inversamente proporcional a la resistencia del mismo, según expresa la fórmula siguiente:LEY DE WATTLa potencia electrica consumida por un elelemento, es directamente proporcional a la resistencia, siendo esta su ecucacion: V=I*R
¿QUÉ ES LA INTENSIDAD?Llamaremos intensidad a la cantidad de corriente eléctrica que circula por un conductor en la unidad de tiempo. La unidad de medida es el amperio (A) .El aparato capaz de medir la intensidad de una corriente eléctrica lo llamaremos amperímetro y se conectará en el circuito es serie, es decir de manera que la corriente eléctrica pase en su totalidad por este aparato.¿QUÉ ES LA RESISTENCIA?Llamaremos resistencia a la oposición que presenta cualquier cuerpo al ser atravesado por el paso de corriente eléctrica. Dicho de otra manera la dificultad que encuentran los electrones para desplazarse, su unidad de medida es el ohmio ( ).La resistencia de un cuerpo depende de tres factores: de su longitud, de su sección y de su composición (resistividad), el aparato de medición de la resistencia se llama ohmetro.
actividad#5
MOTORES ELECTRICOSUn motor eléctrico es una máquinaealéctrica que transforma energía eléctrica en energía mecánica por medio de interacciones electromagnéticas. La mayoría de los motores eléctricos son reversibles, es decir, pueden transformar energía mecánica en energía eléctrica funcionando como generadores.TIPOS DE MOTORES ELECTRICOSUn motor serie es un tipo de motor eléctrico de corriente continua en el cual el devanado de campo (campo magnético principal) se conecta en serie con la armaduraUn motor compound (o motor de excitación compuesta) es un motor de corriente continua cuya excitación es originada por dos bobinados inductores independientes; uno dispuesto en serie con el bobinado inducido y otro conectado en derivación con el circuito formado por los bobinados inducido, inductor serie e inductor auxiliar.El motor shunt o motor de excitación paralelo es un motor de corriente continua cuyo bobinado inductor principal está conectado en derivación con el circuito formado por los bobinados inducido e inductor auxiliar. cuyo bobinadoUn motor eléctrico sin escobillas es un motor eléctrico que no emplea escobillas para realizar el cambio de polaridad en el rotor.El motor de paso a paso es un dispositivo electromecánico que convierte una serie de impulsos eléctricos en desplazamientos angulares discretos, lo que significa es que es capaz de avanzar una serie de grados (paso) dependiendo de sus entradas de control. El motor paso a paso se comporta de la misma manera que un convertidor digital-analógico y puede ser gobernado por impulsos procedentes de sistemas lógicos.Un servomotor (también llamado Servo) es un dispositivo similar a un motor de corriente continua, que tiene la capacidad de ubicarse en cualquier posición dentro de su rango de operación y mantenerse estable en dicha posición. Está conformado por un motor, una caja reductora y un circuito de control. Los servos se utilizan frecuentemente en sistemas de radiocontrol y en robótica, pero su uso no está limitado a estos. Es posible modificar un servomotor para obtener un motor de corriente continua que, si bien ya no tiene la capacidad de control del servo, conserva la fuerza, velocidad y baja inercia que caracteriza a estos dispositivos.Cuando se necesita un motor eléctrico de baja inercia (arranque y parada muy cortos), se elimina el núcleo de hierro del rotor, lo que aligera su masa y permite fuertes aceleraciones, se suele usar en motores de posicionamiento (p.e. en máquinas y automática).





CLASIFICACION DE BOMBILLOS

En el mundo automotriz hay bastantes clases de bombillos en este archivo encontraremos los más comunes como por ejemplo:Referencia: 11 -41doble pino un solo filamentoBombillo grande bulbo y base grandeReferencia: 67Un filamento - doble pinoBulbo pequeño base grandeReferencia: 57Un filamento- doble pinoBase pequeña bulbo grandeReferencia: 53Un filamento - doble pino proporcional pequeño

Referencia: bayonetaReferencia: FusibleDoble filamentoHay tres clases principalmente:Referencia: 11-34Pino alterno doble filamento

11-76Pino igual doble filamento

11-57pino igual doble filamento de color
Otras refererencias

Publicado por mecatronico en 11:34 0 comentarios

martes 22 de julio de 2008
ARRANQUE

ARRANQUEEs un pequeño motor que se encarga de arrancar el motor de combustión del vehículo.Consta de dos partes una es la parte fija dentro de ella gira una rotor que la denominamos parte móvil.La carcasa produce un campo magnético por medio de unos electroimanes lo cual hace que gire el rotor; el rotor es un arrollamiento de conductores gruesos el cual está unido a unas delgas y estas a un colector al cual se le transmite corriente por medio de las escobillas.Algunas de las precaucione que debemos tener a la hora de desarmar revisar y reparar un arranque:La limpieza de todos los componentes del motor de arranque, la buena aislación de sus partes eléctricas, la suficiente lubricación y ajuste de sus casquillos o cojinetes, el estado normal de las escobillas y la tensión adecuada de los muelles que las presionan contra el colector, la protección del conjunto contra suciedad o polvo, el buen contacto de todas las conexiones eléctricas, etc. son necesarios e imprescindibles para un normal funcionamiento del motor de arranque.
PARTES DEL MOTOR DE ARRANQUE

SOLENOIDEEs el encargado de cerrar el circuito de la batería al motor de arranque y por medio de una horquilla y un cilindro de el cual está compuesto el solenoide activa el piñón de ataque o vendis el cual engrana en el volante. Cuando no pasa más corriente la presión de un resorte devuelve tal piñón.RELEVADOREs un interruptor que conecta la batería con el motor de arranque. Está compuesto por una bobina y un núcleo móvil o embolo el cual en uno de sus extremos tiene unos contactos. Cuando se activa el interruptor de encendido la bobina es energizada por lo tonto el núcleo es atraído y hace contacto con las terminales las cuales permiten el paso de la corriente de la batería al motor de arranque cuando se corta e paso de corriente el núcleo es devuelto por un resorte.SOLENOIDEMECANISMO DE IMPULCIONFUNCIONAMIENTO DEL MOTOR DE ARRANQUEEl solenoide desplaza también el piñón de ataque de la marcha engranado con el volante de modo que el motor pueda arrancarse.La armadura está soportada sobre rodamientos que pueda girar libremente. La corriente entra al motor a través de devanados (bobinado) de campo y luego a las escobillas, la cual se desliza sobre el conmutador de la armadura. La corriente pasa a través de los devanados de la armadura creando dos campos fuertes. Éstos se oponen uno a otro de tal manera que la armadura se fuerza a girar. La rotación de la armadura hace que gire el piñón. Cuando el piñón se acopla con los dientes del engrane del anillo del volante, tiene lugar el arranque del motor.
Publicado por mecatronico en 5:32 0 comentarios

domingo 20 de julio de 2008
BATERIA
BateriasHay varios tipos de baterías una de ellas es de:Plomo ácido: Es un dispositivo electroquímico se compone por un ácido o electrólito que tiene una composición de 36% de ácido sulfúrico y un 64% de agua; una batería posee aproximadamente 6 celdas cada una produce aproximadamente 2.2 voltios y esta formada por una cantidad de placas positivas y negativas separadas por unos aisladores. las placas están formados por materiales diferentes: la primera placa positiva esta echa de peróxido de plomo la cual por ser porosa permite el paso del electrólito., los electrones pasan por la placa hacia e le electrólito y dejan atrás los iones positivos_ la segunda placa es de plomo poroso que genera iones negativos por lo cual se considera placa negativa.
Para comprovar el estado de la batería :
Se mide el voltaje, deve estar entre 12v y 12.4v
Con el densimetro medimos el electrolito de bateria

martes, 22 de julio de 2008



baterias de automoviles



la bateria tiene un determinado numero de celdas q unidas daran un resultado de 12 voltios.Al funcionar la celda,el acido reacciona y convierte la energia quimica en energia electrica.



En las placas de peroxido de plomo se genera carga positiva (+) y en las de plomo poroso carga negativa (-).Conforme continua la reaccion quimica, se forma sulfato de plomo en la superficie de ambos juegos de placas, y el acido sulfurico se diluye gradualmente.Cuando la superficie de ambos juegos de placas se cubre completamente con el sulfato de plomo, se descarga la bateria.



Para arrancar el motor, se necesita la maxima corriente de la bateria; en el corto periodo en que funciona el motor de arranque puede consumir hasta 400 amperes; debido a este alto consumo no se debe hacer funcionar el motor de arranque mas de 30 segundos continuos; debe dejarse un minuto de intervalo para reducir la posibilidad de una descarga total, de la bateria, o un sobrecalentamiento en las partes internas del motor de arranque.Un motor grande necesita, minimo una bateria de 400 Amperes para arrancar, y un motor pequenio solo necesita uno de 250 A.



algunas de las fallas q podemos encontrar en la bateria pùeden ser las sig.



Cuando usted quiere activar el motor de arranque, solo escucha un chasquido y despues de intentarlo varias veces, el motor de arranque reacciona y da vueltas.







en la bateria se peuden utilizar varios instrumentos como multimetro,hidrometro Típicamente está hecho de vidrio y consiste en un cilindro y un bulbo pesado para que flote derecho. El líquido se vierte en una jarra alta, y el hidrómetro gradualmente se baja hasta que flote libremente.
bombillos
Los bombillos se clasifican en dos clases de un solo filamento y de dos filamentos, los de un solo filamento son de siguiente referencia:1.Bombillos con bulbo grande y base grande = 11-412.Bombillos con pequeño bilbo y base grande = 673.Bombillos grande bulbo y base pequeña = 574.Bombillos pequeño bulbo y base pequeña =535.Bombillos tipo Balloneta6.Bombillos tipo fusibleTambien hay bombillos con doble filamento como los siguientes:1.Bombillos con pinos desiguales = 10-342.Bombillos con pinos iguales = 11-763.Bombillos con pinos iguales "rojo y/o naranja" = 11-57
RELES
RELE
Es un interruptor electromecánico que nos permite abrir o cerrar un circuito de altos voltajes por medio de una corriente eléctrica aplicada a este.
Un rele según como se conecte puede actuar como disyuntor, como relevo o como elevador.
En un rele de 3 conectores la entrada de corriente es S y B, y al salida es H, donde S y B son los conectores de la bobina; en uno de 4 conectores 85 y 86 son los terminales de la bobina, 30 es la entrada de alto voltaje y 87 es la salida de alto voltaje; en uno de 5 conectores las salidas y las entradas son iguales a las de el de 4 conectores, el 5 conector es una salida extra que se representa con el 87a que se alterna con 87 si es en rele común, si es uno especial la salida de corriente se hace al mismo tiempo
Las salidas y las entradas de corriente se pueden variar pero teniendo en cuenta el funcionamiento que se le vaya a dar al rele.